6 negaciones de Pedro

Tradicionalmente se cree que Pedro negó tres veces a Jesús cuando Jesús estaba por ser crucificado, esto se debe a que los relatos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan relatan tres negaciones de Pedro cada uno, sin embargo, una mirada cercana a los relatos nos hace ver que los relatos son diferentes, lo cual nos puede llevar a pensar que hay contradicciones entre los así llamados "evangelistas".

Lo que vamos a ver es que no existen tales contradicciones, sino que Pedro, en realidad, negó seis veces a Jesús.

Jesús anuncia que Pedro le iba a negar

Primero veamos qué le dijo Jesús a Pedro antes de ser arrestado:

Mateo 26:31-35 (RVA)

|31| Entonces Jesús les dijo: —Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta noche, porque está escrito: Heriré al Pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas.

|32| Pero después de haber resucitado, iré delante de vosotros a Galilea.

|33| Respondiéndole Pedro dijo: —Aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me escandalizaré.

|34| Jesús le dijo: —De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, tú me negarás tres veces.

|35| Pedro le dijo: —Aunque me sea necesario morir contigo, jamás te negaré. Y todos los discípulos dijeron lo mismo.

Marcos 14:27-31 (RVA)

|27| Entonces Jesús les dijo: —Todos os escandalizaréis de mí; porque escrito está: Heriré al pastor, y serán dispersadas las ovejas.

|28| Pero después de haber resucitado, iré delante de vosotros a Galilea.

|29| Entonces Pedro le dijo: —Aunque todos sean escandalizados, yo no.

|30| Jesús le dijo: —De cierto te digo que hoy, en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, tú me negarás tres veces.

|31| Pero él decía con mayor insistencia: —Aunque me sea necesario morir contigo, jamás te negaré. También todos decían lo mismo.

Lucas 22:31-34 (RVA)

|31| Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo.

|32| Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falle. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.

|33| Él le dijo: —Señor, estoy listo para ir contigo aun a la cárcel y a la muerte.

|34| Pero él dijo: —Pedro, te digo que el gallo no cantará hoy antes que tú hayas negado tres veces que me conoces.

Juan 13:36-38 (RVA)

|36| Simón Pedro le dijo: —Señor, ¿a dónde vas? Le respondió Jesús: —A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; pero me seguirás más tarde.

|37| Le dijo Pedro: —Señor, ¿por qué no te puedo seguir ahora? ¡Mi vida pondré por ti!

|38| Jesús le respondió: —¿Tu vida pondrás por mí? De cierto, de cierto te digo que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.

Todos estos relatos parecen similares, pero no lo son. Por un lado, la profecía declarada en Lucas y en Juan tuvo lugar en la casa donde estaban teniendo la "última cena" (Lc. 22:34 y Jn. 13:38), mientras que las otras profecías tuvieron lugar poco tiempo después, cuando iban al Monte de los Olivos (Mt. 26:34; Mr. 14:30).

Por otro lado, Mateo y Marcos nos relatan la misma profecía, pero en Marcos Jesús dice que Pedro le negaría tres veces antes que el gallo cante DOS VECES. Esto es un detalle importante, porque la profecía de Jesús tiene dos aspectos:

  1. Pedro lo negaría tres veces antes que cante un gallo;
  2. Pedro lo negaría tres veces antes que un gallo cante por segunda vez.

Esto nos deja con una profecía de seis negaciones en total, y no tres como tradicionalmente se enseña.

Las negaciones de Pedro según los 4 relatos bíblicos

1. El relato de Mateo

Mateo 26:58 (RVA)

Y Pedro le seguía de lejos hasta el patio de la casa del sumo sacerdote. Habiéndose metido adentro, estaba sentado con los guardias para ver cómo terminaba aquello.

En este versículo, la palabra griega que se traduce "patio" es aulé, que refiere a un lugar cercado al aire libre, en este caso, refiere al patio del palacio del sumo sacerdote.

Noten que dice que el lugar estaba adentro del palacio del sumo sacerdote, pero al aire libre.

Los versículos 59 al 68 nos describen el injusto juicio de Jesús y cómo le comenzaron a insultar y golpear. Luego leemos:

Mateo 26:69-70 (RVA)

|69| Pedro estaba sentado afuera en el patio, y se le acercó una criada diciendo: —¡Tú también estabas con Jesús el galileo!

|70| Pero él negó delante de todos diciendo: —No sé lo que dices.

Aquí se nos dice que Pedro estaba sentado afuera en el patio (en griego aulé) y allí se le acercó una criada. Esta palabra "criada" es en griego paidiské, que se refiere a una sirvienta joven, una muchacha. Luego leemos:

Mateo 26:71-72 (RVA)

|71| Pero cuando él salió a la puerta, otra criada le vio y dijo a los que estaban allí: —Este estaba con Jesús de Nazaret.

|72| Y otra vez negó con juramento: —Yo no conozco al hombre.

En este segundo caso se nos dice que Pedro salió a la puerta. La palabra para "puerta" aquí es en griego pulón, que se refiere a la puerta de entrada del lugar. Se nos dice que Pedro salió (así que Pedro ya no estaba en el patio del palacio, sino afuera, cerca de la puerta de entrada) y otra criada (otra joven sirvienta) lo vio y avisó sobre Pedro a los que estaban allí (no le habló directamente a Pedro).

Mateo 26:73-75 (RVA)

|73| Y poco después se acercaron los que estaban por allí y dijeron a Pedro: —Verdaderamente, tú también eres de ellos, porque aún tu modo de hablar te descubre.

|74| Entonces comenzó a maldecir y a jurar: —¡No conozco al hombre! En seguida cantó el gallo,

|75| y Pedro se acordó de las palabras de Jesús que había dicho: —Antes que cante el gallo, tú me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente.

En esta tercera ocasión, Pedro ya estaba afuera del palacio, los que estaban allí se acercaron y aseguraron que Pedro era de los discípulos, por su manera de hablar. Pedro aquí no sólo negó a Jesús, sino que maldijo y juró no conocerle.

2. El relato de Marcos

Marcos 14:53-54 (RVA)

|53| Llevaron a Jesús ante el sumo sacerdote; y se reunieron con él todos los principales sacerdotes, los ancianos y los escribas.

|54| Y Pedro le siguió de lejos hasta dentro del patio del sumo sacerdote, y estaba sentado con los guardias y se calentaba ante el fuego.

El relato nos dice que Pedro siguió a Jesús hasta dentro del patio del palacio o casa del sumo sacerdote y allí se sentó con los guardias y se estaba calentando en el fuego. Marcos después, al igual que Mateo, relata el injusto juicio de Jesús y cómo luego comenzaron a insultarle y golpearle, y en el 66 leemos:

Marcos 14:66-68 (RVA)

|66| Estando Pedro abajo en el patio, vino una de las criadas del sumo sacerdote.

|67| Cuando vio a Pedro calentándose, se fijó en él y le dijo: —Tú también estabas con Jesús de Nazaret.

|68| Pero él negó diciendo: —No lo conozco, ni sé lo que dices. Y salió afuera a la entrada, y el gallo cantó.

En esta ocasión, nuevamente se nos dice que Pedro estaba en el patio (aulé), calentándose, y se le acercó una de las criadas (paidiské) del sumo sacerdote para hablarle.

El detalle especial aquí es que luego de esta negación Marcos dice que Pedro salió a la "entrada" y un gallo cantó. Otro detalle a tener en cuenta es que aquí la palabra "entrada" en griego es diferente a la mencionada por Mateo, es proaulion, que puede traducirse como "antesala, corredor, pasillo, entrada". Era un lugar intermedio entre la puerta y la calle en casas grandes de gente adinerada.

Marcos 14:69-70 (RVA)

|69| Cuando la criada le vio, comenzó otra vez a decir a los que estaban allí: —Este es uno de ellos.

|70| Pero él negó otra vez...

Aquí vemos que es la misma joven sirvienta anterior que lo vuelve a ver y avisa a los de allí que Pedro era uno de los discípulos.

Marcos 14:70-72 (RVA)

|70| Pero él negó otra vez. Poco después, los que estaban allí decían otra vez a Pedro: —Verdaderamente tú eres uno de ellos, porque eres galileo.

|71| Pero él comenzó a maldecir y a jurar: —¡No conozco a este hombre de quien habláis!

|72| Y en seguida cantó el gallo por segunda vez, y Pedro se acordó de la palabra, como Jesús le había dicho: —Antes que cante el gallo dos veces, tú me negarás tres veces. Y pensando en esto, lloraba.

En esta tercera negación relatada por Marcos, los que estaban allí le reconocen por ser Galileo (su forma para hablar era distinta) y Pedro maldice y jura no conocer a Jesús. Allí el gallo canta por segunda vez.

3. El relato de Lucas

Lucas 22:54-57 (RVA)

|54| Le prendieron, le llevaron y le hicieron entrar en la casa del sumo sacerdote. Y Pedro le seguía de lejos.

|55| Cuando encendieron fuego en medio del patio y se sentaron alrededor, Pedro también se sentó entre ellos.

|56| Entonces una criada, al verle sentado junto a la lumbre, le miró fijamente y dijo: —¡Este estaba con él!

|57| Pero él negó diciendo: —Mujer, no le conozco.

Aquí Lucas comienza diciendo que Pedro estaba sentado en el medio del patio (aulé), calentándose al lado de una hoguera y una criada (paidiské, una joven sirvienta) lo vio dijo que él había estado con Jesús.

Lucas 22:58 (RVA)

Un poco después, al verle otro, le dijo: —¡Tú también eres de ellos! Y Pedro dijo: —Hombre, no lo soy.

Esta segunda negación de Pedro se produjo "un poco después", quien le habló fue "otro". En este caso, la palabra "otro" es en griego heteros, que significa "otro de distinta categoría", lo cual puede referirse a que esta persona no era del mismo tipo de sirvientes que las jóvenes antes mencionadas.

Lucas 22:59-62 (RVA)

|59| Como una hora después, otro insistía diciendo: —Verdaderamente, también éste estaba con él, porque es galileo.

|60| Y Pedro dijo: —¡Hombre, no sé lo que dices! Y de inmediato, estando él aún hablando, el gallo cantó.

|61| Entonces el Señor se volvió y miró a Pedro, y Pedro se acordó de la palabra del Señor como le había dicho: —Antes que el gallo cante hoy, me negarás tres veces.

|62| Y saliendo fuera, Pedro lloró amargamente.

En el versículo 59 la palabra "otro" es diferente a la que previamente vimos, en este caso es allos, que significa "otro de la misma categoría" y lo más probable es que nos esté indicando que es "otro" de la misma clase o categoría que la anterior persona que se acercó a Pedro.

Ahora vemos que después del evento anterior pasó cerca de una hora y "otro" de la misma clase le habló a Pedro y luego de que Pedro negó a Jesús, mientras aún hablaba, cantó el gallo. En esto Jesús, que evidentemente estaba cerca, le miró y Pedro recordó lo que Jesús le había dicho y Pedro salió del lugar y lloró.

4. El relato de Juan

Juan 18:15-16 (RVA)

|15| Simón Pedro y otro discípulo seguían a Jesús. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote y entró con Jesús al patio del sumo sacerdote;

|16| pero Pedro se quedó fuera, a la puerta. Y salió el otro discípulo que era conocido del sumo sacerdote, habló a la portera y llevó a Pedro adentro.

Juan aquí nos dice que Pedro estuvo un tiempo afuera del palacio del sumo sacerdote hasta que otro discípulo consiguió que le dejaran entrar.

Juan 18:17 (RVA)

Entonces la criada portera dijo a Pedro: —¿Tú no serás también de los discípulos de ese hombre? Él dijo: —No lo soy.

Aquí la palabra "criada" es, nuevamente, paidiské, una joven sirvienta y se nos dice que ella era la portera del lugar.

Juan 18:18-24 (RVA)

|18| Y los siervos y los guardias estaban de pie, pues habían encendido unas brasas porque hacía frío; y se calentaban. Pedro también estaba de pie con ellos, calentándose.

|19| El sumo sacerdote preguntó a Jesús acerca de sus discípulos y de su doctrina.

|20| Jesús le respondió: —Yo he hablado abiertamente al mundo. Siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos. Nada he hablado en secreto.

|21| —¿Por qué me preguntas a mí? Pregúntales a los que han oído lo que yo les he hablado. He aquí, ellos saben lo que yo dije.

|22| Cuando dijo esto, uno de los guardias que estaba allí le dio una bofetada a Jesús, diciéndole: —¿Así respondes al sumo sacerdote?

|23| Jesús le contestó: —Si he hablado mal, da testimonio del mal; pero si bien, ¿por qué me golpeas?

|24| Entonces Anás le envió atado a Caifás, el sumo sacerdote.

La información que nos arroja aquí Juan es importante, porque nos dice que luego de la primera negación de Pedro sucedió el interrogatorio de Anás a Jesús.

Después de este evento, Jesús fue llevado al sumo sacerdote Caifás. Mateo, Marcos y Lucas nos relatan las negaciones de Pedro durante el tiempo en que Jesús estuvo ante Caifás, por lo cual, cronológicamente nos muestra que la primera negación de Pedro fue antes de ser llevado a Caifás, durante su entrada a este lugar, mientras Jesús aún estaba ante Anás.

En el versículo 18, la palabra "siervos" es en griego doulos, que significa "esclavos" y la palabra "guardias" es en griego hupéretés, que significa "subordinado", puede referirse a guardias o cualquier otro subordinado o asistente del sumo sacerdote, aunque con mejores privilegios que los esclavos.

Otro detalle a tener en cuenta es que las personas aquí mencionadas estaban calentándose junto a unas brasas. La palabra griega para "brasas" es anthrakia, que no se refiere a una fogata, sino a pequeños pedazos de madera u otros materiales encendidos para dar un pequeño fuego. Los patios en aquellos lugares eran bastante grandes, así que es posible que estas personas se hayan llevado algunas brazas del fuego central hacia otro sector del palacio en que estaban con el fin de calentarse un poco.

Juan 18:25 (RVA)

Estaba, pues, Pedro de pie calentándose, y le dijeron: —¿Tú no serás también de sus discípulos? Él negó y dijo: —No lo soy.

En esta ocasión Juan dice que Pedro estaba DE PIE, calentándose y "le preguntaron" (no sabemos quiénes) si él era de los discípulos y Pedro lo negó.

Juan 18:26-27 (RVA)

|26| Uno de los siervos del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le había cortado la oreja, le dijo: —¿No te vi yo en el huerto con él?

|27| Pedro negó otra vez, y en seguida cantó el gallo.

La palabra "siervos" acá es en griego doulos, que es un esclavo, alguien totalmente subordinado al sumo sacerdote. El hombre aquí mencionado era pariente de aquel a quien Pedro cortó la oreja, por lo cual podemos entender el miedo que produciría en Pedro el ser descubierto.

En resumen:

Según Mateo:

  1. Pedro estaba sentado en el patio (aulé), la parte de afuera de la corte o palacio. Le habla una joven sirvienta (paidiské). Pedro niega diciendo: "No sé de qué hablas".
  2. Pedro salió a la puerta (pulón) y otra joven sirvienta le dijo a los que estaban allí que Pedro había estado con Jesús. Pedro negó diciendo "¡Yo no conozco a ese hombre!"
  3. Un poco después, estando Pedro afuera, se acercaron los que estaban allí y lo descubrieron por su forma de hablar. Pedro maldijo y juró diciendo: "Yo no conozco a ese hombre" y al instante un gallo cantó.

Según Marcos:

  1. Pedro estaba en el patio (aulé), vino una joven sirvienta (paidiské), del sumo sacerdote y le habló. Pedro dijo: "Ni sé, ni entiendo de qué hablas", luego salió a la entrada (proaulion) y un gallo cantó.
  2. Pedro estaba en la entrada o corredor (proaulion) y la misma joven sirvienta de antes le vio y avisó a los que estaban allí que Pedro era uno de los discípulos y Pedro lo vuelve a negar.
  3. Poco después, los que estaban allí lo reconocen por ser galileo y Pedro comenzó a maldecir y jurar que no le conocía, entonces el gallo cantó por segunda vez.

Según Lucas:

  1. Pedro estaba sentado en medio del patio (aulé). Una joven sirvienta (paidiské) le miró fijamente y dijo: "¡Este estaba con él!" Pedro lo negó diciendo: "Mujer, yo no lo conozco".
  2. Poco después, al verle "otro" (heteros) le dijo: "¡Tú también eres de ellos!" Y Pedro lo negó diciendo: "¡Hombre, no es cierto!"
  3. Como una hora después, "otro" (allos) insistía diciendo que Pedro estaba con Jesús, porque era galileo. Pedro lo negó y mientras aún estaba hablando el gallo cantó. Después de esto Jesús le miró y Pedro salió del lugar y lloró.

Según Juan:

  1. Pedro estaba afuera, a la entrada (thura), luego Pedro logra entrar y la joven sirvienta (paidiské) portera le pregunta a Pedro: "¿No eres tú también uno de sus discípulos?" y Pedro niega diciendo: "No lo soy".
  2. Pedro estaba de pie calentándose junto a unas brasas, con los siervos y guardias, los cuales le preguntaron: "¿No eres tú también uno de sus discípulos?" Pedro dijo: "No lo soy".
  3. Uno de los esclavos (doulos) del sumo sacerdote, pariente del que Pedro le había cortado la oreja, dijo: "¿No te vi yo en el huerto con él?" Pedro lo negó otra vez y al instante un gallo cantó.

El orden correcto de las 6 negaciones de Pedro

Muchos teólogos y estudiantes de la Biblia, guiados por la tradición de las tres negaciones de Pedro, han querido armonizar estos relatos en sólo tres negaciones, dando explicaciones bastante difíciles de creer para poder armonizar los textos.

A simple vista nos podemos dar cuenta de que hay diferencias sustanciales entre un relato y otro, que no pueden armonizarse de forma coherente si pensamos que Pedro sólo negó 3 veces a Jesús.

Pero si interpretamos que la profecía de Jesús involucraba dos cantos de gallo ocurridos cada uno después de tres negaciones de Pedro, entonces Pedro negó seis veces a Jesús y, como veremos, esto nos lleva a una explicación totalmente lógica y completa de estos relatos.

Y, aunque el considerar que Pedro negó 6 veces a Jesús nos lleva a una conclusión más coherente, no obstante, veremos que armonizar los relatos no es tan sencillo, así que tendremos que analizar detenidamente cómo ordenar los relatos sin forzar el texto y sin alterar nada en las Escrituras.

Armonizaciones presentadas por otros teólogos:

En su libro The Companion Bible, el doctor E.W. Bullinger propuso el siguiente orden:

Primera serie de tres:

  1. Juan 18:17, cuando Pedro estaba entrando, cuestionado por la portera.
  2. Mateo 26:70 y Marcos 14:68, Lucas 22:55-58, en el patio, cuestionado por una joven sirvienta.
  3. Mateo 26:71, Juan 18:25-26 en la puerta de entrada.

Segunda serie de tres:

  1. Marcos 14:69, abajo en el patio, cuestionado nuevamente por una joven sirvienta.
  2. Mateo 26:73, Marcos 14:70, en la puerta de entrada.
  3. Lucas 22:59 y 60, por un masculino.

Sin embargo, si analizamos esta distribución, veremos que se producen varias inconsistencias y los relatos no encajan correctamente.

Otro ejemplo que podemos dar es el que hallamos en la página Palabra sobre el mundo en el cual hallamos un estudio en el que se da la siguiente distribución:

  1. Juan 18:15-18 – Portera, a la puerta
  2. Mateo 26:69,70; Marcos 14:66-68a; Lucas 22:55-57 – Una criada – En el patio, sentado al fuego.
  3. Marcos 14: 68b; Lucas 22:58. Un hombre – Del patio a la entrada – Canta un gallo.
  4. Mateo 26:71 y 72; Marcos 14: 69 y 70a – La criada – A la puerta
  5. Mateo 26:73 y 74a; Marcos 70b y 71; Juan 18:25 – Los que estaban allí – En pie, cerca del fuego.
  6. Mateo 26:74b; Marcos 72a; Lucas 22:59 y 60; Juan 18:26 y 27

Esta distribución parece un poco mejor, pero tiene algunos problemas también. En primer lugar, se sostiene que Mateo 26:74 y Marcos 14:72 relatan la quinta y no la sexta negación y que allí la palabra "en seguida" no significa "de inmediato", sino que pasó un lapso corto de tiempo, en donde ocurrió la sexta negación, que es la relatada por Lucas y Juan. Por otro lado, en esta distribución los relatos de Mateo y Marcos aparecen como paralelos perfectos, sin embargo, tal como vimos, en la segunda negación relatada por Mateo se nos dice que habló "otra" sirvienta, mientras que en Marcos se dice que fue la misma sirvienta.

Mi análisis y armonización de las negaciones de Pedro

No he encontrado, en los trabajos de otros teólogos e investigadores, una distribución que encaje adecuadamente con todos los relatos, por lo cual voy a presentarles mi propio análisis y armonización de estos textos.

Un primer punto a tener en consideración es que la gente adinerada en tiempos de Jesús frecuentemente construía varias casas familiares, una al lado de otra, en forma de "U", dejando en el medio un espacio al que llamaban "patio".

El patio tenía a su alrededor las casas y habitaciones y al frente estaba el muro donde se encontraba la puerta de entrada. Pasando esa puerta había otro espacio abierto, más pequeño, a modo de porche, que conectaba con otra puerta principal o "portal".

Tengan esto en mente y analicemos los relatos de las negaciones de Pedro.

Voy a tratar de explicarles el proceso deductivo que usé para encontrar el orden de las negaciones de Pedro. Para estudiar las referencias de un modo más organizado, usé esta nomenclatura:

Mt-1: Primera negación de Pedro relatada por Mateo

Mt-2: Segunda negación de Pedro relatada por Mateo

Mt-3: Tercera negación de Pedro relatada por Mateo.

Mr-1: Primera negación de Pedro relatada por Marcos.

Y así sucesivamente…

Tomemos los detalles más importantes de cada negación:

Mt-1 – Pedro sentado en el patio. Se acerca a él una joven sirvienta

Mt-2 – Habiendo salido al portal otra joven sirvienta le habla a los que estaban allí

Mt-3 – Poco después le hablan los allí parados, lo descubren por su forma de hablar. Pedro responde maldiciendo e inmediatamente cantó un gallo.

Mr-1 – Pedro estaba abajo en el patio. Una joven sirvienta lo mira fijamente. Tiempo después de la negación Pedro sale del patio, hacia la entrada, y un gallo cantó.

Mr-2 – La misma joven sirvienta nuevamente comenzó a decir a los presentes que Pedro era discípulo.

Mr-3 – Poco después nuevamente los presentes hablan a Pedro. Pedro niega maldiciendo, un gallo canta por segunda vez.

Lc-1 – Pedro sentado en medio del patio. Una joven sirvienta lo mira fijamente

Lc-2 – Poco después otro (heteros) lo ve y afirma que Pedro era de ellos.

Lc-3 – Como una hora más tarde otro (allos) insistió firmemente. Pedro lo niega y luego canta el gallo.

Jn-1 – Pedro está entrando y la portera lo interroga

Jn-2 – Pedro está parado junto a esclavos y subordinados, junto a unas brasas, mientras Jesús es interrogado.

Jn-3 – Un esclavo pariente de aquel a quien Pedro cortó la oreja lo interroga. Luego canta el gallo.

Las primeras deducciones son las siguientes:

  1. Juan (Jn-1) nos relata el momento de entrada de Pedro, indudablemente en ese momento se produjo la primera negación.
  2. Marcos (Mr-3) nos dice que luego de su tercera negación narrada el gallo cantó por segunda vez, por lo cual ésta debe ser la última negación.
  3. Como Mr-3 comienza diciendo que esto sucedió "poco después" de Mr-2, así que estos dos eventos serían sucesivos, por lo que Mr-2 debe ser la quinta negación de Pedro.
  4. Mt-2 y Mt-3 contienen un relato casi idéntico a Mr-2 y Mr-3, por lo cual lo más lógico es pensar que se refieren a las mismas negaciones.

Entonces, tenemos lo siguiente:

  1. Jn-1 – Pedro está entrando y la portera lo interroga
  2. Mt-2 – Habiendo salido al portal otra joven sirvienta le habla a los que estaban allí / Mr-2 – La misma joven sirvienta nuevamente comenzó a decir a los presentes que Pedro era discípulo.
  3. Mt-3 – Poco después le hablan los allí parados, lo descubren por su forma de hablar. Pedro responde maldiciendo e inmediatamente cantó un gallo. / Mr-3 Poco después nuevamente los presentes hablan a Pedro. Pedro niega maldiciendo, un gallo canta por segunda vez.

Nos queda aún ubicar 7 negaciones más:

Mt-1 y Mr-1, aunque parecen relatar el mismo evento, no pueden ser la misma negación, porque se generaría una contradicción con Mt-2 y Mr-2, porque Mateo dice que fue "otra" sirvienta la que le habló y Marcos dice que fue la misma.

Mr-1 nos dice que la joven sirvienta lo miró fijamente, al igual que Lc-1, por lo cual lo más probable es que hablen del mismo caso.

Lc-2 nos dice que sucedió "poco después" de Lc-1, así que estos dos eventos son contiguos.

Uniendo todos los puntos, la combinación que mejor encaja con todo el relato considero que es la siguiente:

MateoMarcosLucasJuan
1Jn-1 – Pedro está entrando y la portera lo interroga
2Mt-1 – Pedro sentado en el patio. Se acerca a él una joven sirvienta
3Mr-1 – Pedro estaba abajo en el patio. Una joven sirvienta lo mira fijamente. Tiempo después de la negación Pedro sale del patio, hacia la entrada, y un gallo cantó.Lc-1 – Pedro sentado en medio del patio – Una joven sirvienta lo mira fijamente
4Lc-2 – Poco después otro (heteros) lo ve y afirma que Pedro era de ellos.
5Mt-2 – Habiendo salido al portal otra joven sirvienta le habla a los que estaban allí.Mr-2 – La misma joven sirvienta nuevamente comenzó a decir a los presentes que Pedro era discípulo.Jn-2 – Pedro está parado junto a esclavos y subordinados, junto a unas brasas, mientras Jesús es interrogado.
6Mt-3 – Poco después le hablan los allí parados, lo descubren por su forma de hablar. Pedro responde maldiciendo e inmediatamente cantó un gallo.Mr-3 Poco después nuevamente los presentes hablan a Pedro. Pedro niega maldiciendo, un gallo canta por segunda vez.Lc-3 – Como una hora más tarde otro (allos) insistió firmemente. Luego canta el gallo.Jn-3 – Un esclavo pariente de aquel a quien Pedro cortó la oreja lo interroga. Luego canta el gallo.

Poniendo en orden el relato sería así:

  1. Pedro está entrando y lo interroga la portera.
  2. Pedro luego entra, se sienta junto a un fogón y allí una joven sirvienta le reconoce.
  3. Pedro sigue sentado junto al fuego y es interrogado por una joven sirvienta que lo miró fijamente. En este momento Pedro se levanta para ir hacia la puerta y un gallo canta, aunque quizá él no lo notó o no le dio importancia en ese momento.
  4. Un siervo o subordinado del sumo sacerdote |"otro"| afirma que Pedro era de los discípulos, quizá mientras Pedro estaba camino a la entrada.
  5. Pedro va hacia la entrada y una joven sirvienta, distinta del caso 2, la misma del caso 3, avisa sobre Pedro a los que estaban allí, probablemente guardias de la entrada que estaban calentándose con unas brasas, ya que estaban lejos del fuego central.
  6. Mateo y Marcos nos dicen que lo increpan los allí presentes, Lucas nos dice que fue "otro" de los subordinados o esclavos del sumo sacerdote y Juan nos dice que fue un pariente de aquel a quien Pedro cortó la oreja. Aunque parecen diferentes, todos estos relatos pueden armonizar perfectamente, ya que es lógico pensar que a esta altura varios de los que reconocieron a Pedro avisaran a este pariente de Malco y fuera él con otros compañeros a increpar a Pedro. Pedro temió por su vida y llegó al punto de jurar que no conocía a Jesús y a maldecir |quizá subiendo el tono para convencer a los otros|. Ante esta situación, Pedro definitivamente decidió salir de allí y se fue llorando amargamente.

Este es el orden que considero más lógico y probable de las seis negaciones de Pedro.

¿Por qué Dios no reveló el orden correcto con claridad?

La pregunta a hacerse es ¿por qué Dios revelaría este episodio en forma de "rompecabezas"? La respuesta concreta no la sé. Sin embargo, la Biblia nos dice que Jesús con frecuencia hablaba en forma de parábolas y revelaba el contenido de éstas a quienes se acercaban a él. Es evidente que Dios guarda parte de Su sabiduría a los que profundizan en la relación con él.

Para un incrédulo, ver estos cuatro relatos le sirve para "probar" las contradicciones y errores que hay en la Biblia. Pero los que creemos en la precisión de las Escrituras, siendo reveladas por Dios, nos lleva a ahondar en los detalles en busca de la sabiduría, y también constituye una especie de prueba de fe, porque si no halláramos la solución probable de una aparente contradicción en la Biblia, tenemos la opción de creer que Dios ha fallado, o de que lo que falla es nuestro entendimiento y que debe haber una explicación, aún si de momento no la vemos.

Personalmente, aún tengo muchas cosas de la Biblia que no sé cómo explicar, pero eso no me lleva a dejar de creer en la Biblia como un libro inspirado por Dios, sino que me lleva a querer profundizar más en el estudio.

Por otro lado, mi fe en Dios no depende de tener todas las respuestas bíblicas, sino de haber experimentado el poder y amor de Dios en mi vida. Este tipo de "acertijos" no deben limitar la fe de los hijos de Dios, sino que sirven para que agucemos nuestros sentidos en el estudio de la Biblia.

No puedo asegurar que mi "solución" para este texto sea la correcta o mi análisis carezca de errores, sólo es la más lógica y consistente que encontré.

Saber si Pedro negó tres o seis veces a Jesús no nos cambiará el hecho de que somos salvos por la fe en Jesús, pero añade un cierto énfasis a la exactitud de la profecía de Jesús, la profundidad de Su perdón, y también nos lleva a considerar cuán sabio es nuestro Dios que reveló una sincronía perfecta, en cuatro relatos que encajan como una pieza de relojería, en lo que, a simple vista, parecen sólo contradicciones.

La información sobre las versiones de la Biblia citadas en este estudio y otros puede verla en la siguiente página: Referencias de versiones de la Biblia.

Si esta publicación te bendijo, por favor ayúdame orando por mi servicio a Dios, compartiendo esta página con tus amigos y seres queridos, o haciendo una colaboración monetaria desde la página de donaciones.

Ante cualquier duda o consulta, no dudes en contactarte.

En Honor a Su Verdad © 2025