Personalmente no festejo la navidad, porque a través del estudio de las Escrituras podemos ver, con bastante nivel de certeza, que Jesús nació el 1 de Tishrei en el calendario hebreo, que es la fiesta de Yom Terúah o "fiesta de las trompetas". Este día representaba el nacimiento de un rey y, generalmente durante el 1 de Tishrei asumían su gobierno los reyes de Israel.
Hoy en día en esa fecha se celebra el año nuevo judío. No siempre cae la misma fecha en nuestro calendario, ya que en el calendario hebreo se usa un calendario lunisolar. La fecha podría no ser exacta y tener una diferencia de uno o dos días, pero, definitivamente el nacimiento de Jesús está muy lejos de ser el 25 de diciembre.
El 25 de diciembre, en realidad, era una fiesta de adoración pagana que fue luego introducida al cristianismo por el siglo IV para "contentar" a cristianos y paganos, luego fue transmitida por tradición y fue "mutando" para convertirse en una fecha que celebran incluso los ateos y donde prima más bien el materialismo.
Piensa lo siguiente, supongamos que tuvieras una esposa (o esposo) al que amas, que antes de estar contigo tuvo un novio (o novia) malvado que la maltrataba. ¿Cómo te sentirías si, en lugar de festejar tu día de cumpleaños en el día que tú naciste, lo festejara en el día en que nació su antiguo cónyuge? ¡Eso le están haciendo a Jesús!
El Señor es misericordioso, perdona a todos y entiende que hay muchos que festejan ese día por ignorancia. Pero las buenas intenciones no son suficiente, lo que importa es la Verdad, no sólo las buenas intenciones.
En Éxodo 32 tenemos el relato de cómo Aarón, a pedido del pueblo de Israel, hizo un becerro para adorar, mientras Moisés estaba en el monte hablando con Dios.
Éxodo 32:4-6 (RVA)
|4| El los recibió de sus manos e hizo un becerro de fundición, modelado a buril. Entonces dijeron: ---¡Israel, éste es tu dios que te sacó de la tierra de Egipto!
|5| Al ver esto, Aarón edificó un altar delante del becerro y pregonó diciendo: ---¡Mañana habrá fiesta para Jehovah!
|6| Al día siguiente madrugaron, ofrecieron holocaustos y trajeron sacrificios de paz. Luego el pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó para divertirse.
Noten que ellos no pensaban en adorar a otros dioses, ellos decían que a través del becerro estaban haciendo "fiesta para Jehovah". Pero ¿cuál fue la respuesta de Dios?
Éxodo 32:7-8 (RVA)
|7| Entonces Jehovah dijo a Moisés: ---Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido.
|8| Se han apartado rápidamente del camino que yo les mandé. Se han hecho un becerro de fundición, lo han adorado, le han ofrecido sacrificios y han dicho: "¡Israel, éste es tu dios que te sacó de la tierra de Egipto!"
Dios no estuvo nada contento con esto, ellos se habían apartado del camino ordenado por Dios. Dios les había dicho no hacerse ninguna imagen y ellos se hicieron una. Quizá había "buenas intenciones" en ellos, pero esas intenciones no estaban en alineación con el mandamiento de Dios.
Proverbios 14:12 (RVA)
Hay un camino que al hombre le parece derecho, pero que al final es camino de muerte.
No importa si un camino o conducta nos parece "recto" a nosotros, lo que realmente importa es que sea verdaderamente recto, y eso sólo puede determinarlo Dios.
La navidad está llena de simbolismos paganos y que nada tienen que ver con el nacimiento y obra de Jesús. En principio, lo más importante sobre Jesús no es que haya nacido, sino la obra que hizo. Es increíble lo ilógica que se vuelve la gente en esto. Si alguien piensa en un gran pintor, artista o inventor, en su conmemoración de nacimiento se exhibe su obra, generalmente no vamos a ver una representación de la casa donde nacieron, sino más bien un recuerdo de sus obras más importantes. ¡Pero de Jesús sólo vemos un pesebre en un Establo!
Jesús no nació en un establo, sino en una casa de familia, y no vinieron a visitarlo tres reyes magos, pero eso es tema para otro estudio. Pero, más allá de las imprecisiones, si alguien va a celebrar su nacimiento, más bien debería fijarse en por qué fue importante su vida, cuál fue su legado.
Por otro lado, se han introducido muchas figuras paganas dentro de la navidad, tales como Santa Claus, el árbol con luces y los regalos materiales. Santa Claus es un ser mítico con el que los padres comienzan a mentirles a sus hijos desde muy pequeños, que, durante la navidad, termina reemplazando a la figura misma de Jesús. Aún entre aquellos que creen que Jesús nació el 25 de diciembre, muchas veces la expectativa es más la de recibir un regalo que la de celebrar a Cristo.
El árbol decorado era un símbolo completamente pagano, no tienen ninguna relación con Cristo. Algunos cristianos van a alegar que para ellos no significa nada, que sólo lo ponen porque les gusta. Para mí sería un argumento válido si armaran el árbol en, digamos, marzo, y lo tuvieran como objeto de decoración todo el año. Pero el hecho de que lo armen justo en las fechas en que el resto del mundo lo arma, indica que, en el corazón, le están dando un significado que va más allá del meramente decorativo.
Otro problema es la hipocresía de estas fechas, donde mucha gente que no se quiere y no se ve nunca se juntan para fingir que son una familia feliz, esa quizá es una de las peores facetas de las fiestas.
Vamos a suponer que estamos dentro de un grupo familiar que creció con una tradición cristiana y donde hay verdadero afecto entre todos. Aún así, el momento más "especial" para muchos de ellos es el abrir regalos y brindar ¿Cuántos se ponen a pensar en el VERDADERO REGALO que Jesús nos dio? ¿Cuántos se ponen a pensar que Jesús sufrió un castigo inhumano para que hoy tengamos vida perpetua en el reino venidero?
Juan 3:16-18 (RVA)
|16| Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.
|17| Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
|18| El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Lucas 9:25 (RVA) Pues, ¿de qué le sirve al hombre si gana el mundo entero y se destruye o se pierde a sí mismo?
Aunque recibas los mejores regalos del mundo, no van a servirte para el rescate de tu vida, no vas a poder comprar un pase al reino venidero. El gran regalo lo ha dado Dios, que dio a Su hijo para rescatarnos ¡eso vino a hacer Jesús aquí y es lo que deberíamos recordar!
Algunos cristianos dicen que festejan la navidad para así "aprovechar" para predicar este mensaje ¡Son sólo excusas! Podemos aprovechar las fiestas para predicar a Cristo (como lo hago ahora mismo), pero sin participar de éstas.
No hay nada de malo con darse regalos materiales y cenar con la familia ¡pero no llamemos a esto una fiesta cristiana! Hay que separar las cosas, si quieres reunirte a comer con la familia y recibir regalos, toma a este día como "el día de los regalos" o "el día de la familia", pero no digas que estás celebrando el nacimiento de Jesús, Jesús no nació este día y su legado no es material, es espiritual, perpetuo y glorioso.
Santiago 4:4 (RVA)
¡Gente adúltera! ¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Por tanto, cualquiera que quiere ser amigo del mundo se constituye enemigo de Dios.
No se puede ser "amigos" del mundo y de Dios al mismo tiempo. Decir a la gente "feliz navidad" por no quedar mal con una persona lo que está demostrando es que nos importa más una persona que Dios. Es preferible quedar bien con Dios, aunque esto signifique quedar mal con todo el mundo, esto lo mostró Jesús y lo mostraron los apóstoles. Jesús se hizo muy popular por los milagros que hacía, pero, cuando le decía a la gente cómo debían vivir, muchos se apartaban, porque no querían cambiar su estilo de vida.
Los cristianos somos la "sal" del mundo y somos la "luz", pero si la sal no sala, ya no sirve y es desechada, y si una luz se vuelve oscura ¿cómo servirá para guiar a otros para salir del túnel? Nuestra luz tiene que ser clara, nuestro mensaje tiene que ser consistente y coherente con las Escrituras, porque no buscamos la recompensa de la gente, sino la de Dios.
Efesios 2:1-8 (RVA)
|1| En cuanto a vosotros, estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
|2| en los cuales anduvisteis en otro tiempo, conforme a la corriente de este mundo y al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora actúa en los hijos de desobediencia.
|3| En otro tiempo todos nosotros vivimos entre ellos en las pasiones de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de la mente; y por naturaleza éramos hijos de ira, como los demás.
|4| Pero Dios, quien es rico en misericordia, a causa de su gran amor con que nos amó,
|5| aun estando nosotros muertos en delitos, nos dio vida juntamente con Cristo. ¡Por gracia sois salvos!
|6| Y juntamente con Cristo Jesús, nos resucitó y nos hizo sentar en los lugares celestiales,
|7| para mostrar en las edades venideras las superabundantes riquezas de su gracia, por su bondad hacia nosotros en Cristo Jesús.
|8| Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.
La información sobre las versiones de la Biblia citadas en este estudio y otros puede verla en la siguiente página: Referencias de versiones de la Biblia.
Si esta publicación te bendijo, por favor ayúdame orando por mi servicio a Dios, compartiendo esta página con tus amigos y seres queridos, o haciendo una colaboración monetaria desde la página de donaciones.
Ante cualquier duda o consulta, no dudes en contactarte.