Jesús, Yeshúa, Yehoshua, Yahshúa: ¿cómo debemos llamarlo?

Controversias con respecto al nombre del Señor

Una de las grandes controversias entre varios círculos cristianos es cómo llamar al Señor. Entre los nombres posibles están "Jesús", "Yahoshua", "Yehoshua" y "Yeshua". En algunas denominaciones o círculos cristianos se enseña que el nombre "Jesús" es un nombre que no es válido y que proviene del paganismo. Incluso se enseña que si uno invoca al Señor con el nombre de "Jesús" no está invocando al verdadero hijo de Dios. Por esta causa, antes de seguir con este estudio, voy a explicar por qué he decidido llamar "Jesús" a nuestro Señor a lo largo de este libro.

Entre los argumentos en contra del uso del nombre "Jesús" tenemos aquellos que dicen que el nombre en griego Iesous es una combinación hecha a partir de la palabra "Zeus", que es el nombre del supremo dios en la mitología griega. Hay varias versiones de estos argumentos, pero al final la conclusión es que el nombre "Jesús" es de origen pagano.

Por lo general, quienes presentan este tipo de argumentos explican que la forma correcta de llamar a Jesús es por su nombre hebreo, y aquí surge otra controversia, porque hay quienes dicen que el nombre hebreo es "YAHshua", otros que dicen que es "Yehoshua" y otros que abogan por usar el nombre "Yeshua".

Los nombres hebreos "Yehoshua" y "Yeshúa"

Jesús nació de una familia israelita, con raíz hebrea, por lo tanto, es lo más lógico y razonable que su nombre natal haya sido en hebreo.

En la Biblia, el nombre de Jesús es mencionado entre los textos griegos como Iesous, el mismo nombre es atribuido a Josué. Josué es mencionado en Hechos 7:45 y en Hebreos 4:8. En ambos casos, los manuscritos griegos tienen el nombre Iesous, que es el mismo nombre traducido como Jesús.

Esto nos da el indicio de que el nombre de Jesús en hebreo debió haber sido el mismo que el de Josué. El nombre hebreo de Josué, según lo encontramos en el Tanak (Antiguo Testamento) en hebreo, era Yehoshua, que significa "Yahweh es salvación". Este nombre era abreviado como "Yeshua", que significa "Él es salvación". De ahí que tanto "Yehoshua" como "Yeshúa" son dos formas correctas de llamar a Josué y, como veremos, también a Jesús. En realidad, en español el nombre se transliteró de distintas formas ("Josué" y "Jesús"), pero en el hebreo ambos tenían el mismo nombre: "Yehoshua" o "Yeshúa".

El nombre "YAHshua"

Sin embargo, ciertos maestros dirán que el nombre verdadero de Jesús era "YAHshua". Estos suelen también mencionar algún tipo de conspiración y censura hecha por la iglesia en los primeros siglos para que no se mencionara el verdadero nombre del Señor y se sustituyera por su nombre "pagano" en griego: Iesous. Sin embargo, tanto en la escritura como en la vocalización, Iesous y Zeus tienen diferencias notables como para pensar que están directamente ligadas.

Pero antes de explicar un poco más sobre el nombre en griego, revisemos qué posibilidades hay de que el nombre de nuestro Señor haya sido YAHshua.

Este nombre en hebreo se deletrearía así: Yod-Hey-Shin-Vav-Ayin, un nombre como este no aparece en ningún lugar de la Biblia, sencillamente no hay indicio alguno de la existencia de un nombre así. Como mencioné previamente, el nombre que sí hallamos es Yehoshua, y también su forma abreviada "Yeshúa". Esta forma corta se deletrea "Yod-Shin-Vav-Ayin".

El principal obstáculo para sostener que este nombre hebreo se pronuncia "YAHshua" es que no hay letra "hey" en esta forma abreviada, y sin esa letra hebrea jamás podría traducirse este nombre como "YAHshua". Los eruditos en lenguaje hebreo en su mayoría rechazan el nombre "YAHshua" y lo consideran un nombre "manufacturado" para promover una falsa erudición en las Escrituras y una doctrina que los separe del resto por ser más "pura" en cuanto a su uso del vocabulario y nombres bíblicos.

El nombre griego "Iesous"

Se puede decir con un alto grado de certeza que el nombre hebreo del Señor era "Yeshúa". Sin embargo, hoy la mayoría de los eruditos está de acuerdo en que lo que llamamos "Nuevo Testamento" fue escrito originalmente en griego, salvo por el libro de Mateo, del cual hay indicios de que pudo haber sido escrito en hebreo.

A esta conclusión se llega en principio porque los manuscritos más antiguos hallados están en griego y la mayoría de las copias de siglos posteriores son en griego. El griego, además, era la lengua predominante en el primer siglo y había un dialecto derivado del hebreo, que es el arameo, que, si bien era más usado que el hebreo, aun así, no era un lenguaje tan "universalizado".

Si creemos que Dios inspiró a "santos hombres de Dios" para escribir el texto bíblico (2 Pe. 1:21), entonces debemos aceptar que el nombre en griego Iesous es un nombre aprobado por Dios mismo. De hecho, si prestamos atención, la pronunciación del nombre hebreo "Yeshúa" y el nombre griego Iesous no difiere mucho. "Yeshúa" se pronuncia como "Iesua" o "Iesúa", mientras que "Iesous" se pronuncia "Isus". Por lo tanto, "Iesous" no es más que la transliteración al griego del nombre hebreo "Yeshúa". Además, es la forma en que los apóstoles mismos escribieron el nombre del Señor, siendo inspirados por Dios.

El nombre "Jesús"

El nombre Iesous fue posteriormente transliterado al latín como "Iesus" y este se transformó en el "Jesús" que usamos ahora. En el inglés, la "J" se pronuncia más como una "Y" o "I", por lo tanto, la pronunciación de "Jesus" en inglés es "Yisus", lo cual es bastante cercano a la pronunciación del griego.

Pero en español, la "J" tiene un sonido más áspero, así es como llegamos a llamarlo "Jesús". No hay ningún origen pagano en todo esto, sino un simple cambio de pronunciación al pasar de un idioma a otro.

Entonces, ¿cómo llamar al Señor?

Hay quienes argumentan que al Señor hay que llamarlo del modo correcto, de lo contrario se le está faltando el respeto. Y si bien es cierto que debemos procurar precisión en toda área posible de nuestras vidas, especialmente en lo espiritual, tampoco es bueno irse a los extremos imprácticos.

Yo sé que el nombre hebreo de Jesús es "Yeshúa" y que en griego es "Iesous", pero ¿por qué lo sigo llamando "Jesús"? Bien, en realidad es una cuestión más bien de costumbre y practicidad. De costumbre porque durante años lo he llamado así, y de practicidad porque ya la mayoría de la gente conoce al Señor como "Jesús", hablarles de "Yeshúa" puede ser confuso, quizá no sabrían de quién les estoy hablando, a menos que estén en un círculo con conocimiento del tema.

Alguno podrá argumentar que "no es bueno mantener una mala costumbre, sino que hay que corregirla", y esto lo entiendo también, sin embargo, si Dios permitió sin ningún problema que "Yeshúa" sea transliterado como "Iesous" y esto no causó ningún inconveniente en la forma en que el Señor se relacionó con sus discípulos, entonces no hay razón para pensar que por cambiar una letra en el nombre entonces no estaremos invocando al verdadero Señor, o que no tendremos respuesta de su parte.

Recordemos que Dios ve el corazón y no la pronunciación. Jesús, siendo el Hijo de Dios, actúa de la misma manera, por lo cual Él sabe cuándo le estamos invocando a Él aun si no lo hacemos con el nombre exacto o la pronunciación correcta. Si vamos al Señor con el corazón correcto y la doctrina correcta, Él sabrá que le estamos invocando a Él y va a responder, tanto con el nombre "Jesús", "Yeshúa" u otro nombre derivado.

La información sobre las versiones de la Biblia citadas en este estudio y otros puede verla en la siguiente página: Referencias de versiones de la Biblia.

Si esta publicación te bendijo, por favor ayúdame orando por mi servicio a Dios, compartiendo esta página con tus amigos y seres queridos, o haciendo una colaboración monetaria desde la página de donaciones.

Ante cualquier duda o consulta, no dudes en contactarte.

En Honor a Su Verdad © 2025