1 Corintios 13:10 - ¿Vino ya lo "perfecto"?

Esta es una pregunta en constante disputa entre el cristianismo hoy. Hay una parte del cristianismo que considera que todos los dones y manifestaciones espirituales de Dios siguen disponibles y en vigencia en el tiempo presente y otros que creen que muchas de las manifestaciones de poder de Dios fueron sólo para el tiempo de los apóstoles. Algunos argumentan que una vez completada la "Palabra de Dios" (la Biblia), las profecías y otras manifestaciones de poder, como el hablar en lenguas, han cesado. Pero ¿qué dice la Biblia al respecto?

El texto bíblico más usado para enseñar que las profecías, el hablar en lenguas y otras manifestaciones de poder han cesado es éste:

1 CORINTIOS 13:8-10 (RVA)

|8| El amor nunca deja de ser. Pero las profecías se acabarán, cesarán las lenguas, y se acabará el conocimiento.

|9| Porque conocemos sólo en parte y en parte profetizamos;

|10| pero cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que es en parte será abolido.

En forma resumida, el argumento es que "lo perfecto" es la Escritura, la cual se completó cuando Juan escribió el libro de Apocalipsis. Pero aquí se asume que "lo perfecto" se refiere las Escrituras, aunque nada en el contexto, ni cercano, ni remoto puede llevarnos a pensar tal cosa. El argumento se basa en la idea preconcebida de que las manifestaciones de poder no están vigentes, es más bien lo que llamaríamos un trabajo de eiségesis (buscar en la Biblia un justificativo para lo que uno ya cree) y no de exégesis (buscar objetivamente la verdad de las Escrituras, disponiéndonos a ajustar nuestra creencia a lo que la Escritura nos enseña).

Veamos qué podemos aprender del contexto de estos versículos:

1 CORINTIOS 13:8-13 (RVA)

|8| El amor nunca deja de ser. Pero las profecías se acabarán, cesarán las lenguas, y se acabará el conocimiento.

|9| Porque conocemos sólo en parte y en parte profetizamos;

|10| pero cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que es en parte será abolido.

|11| Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé lo que era de niño.

|12| Ahora vemos oscuramente por medio de un espejo, pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, así como fui conocido.

|13| Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

Lo primero a notas es que están conectadas las "profecías", "las lenguas" y el "conocimiento". Puesto que el contexto de este pasaje comienza en el capítulo 12, hablando de dones y manifestaciones espirituales, la palabra "conocimiento" se referiría no al conocimiento en general, sino a la "palabra de conocimiento" (logos gnoseos) del 12:8. Pablo menciona estas tres manifestaciones de espíritu, probablemente en forma de sinécdoque, usando una parte por el todo, por lo cual Pablo estaría diciendo que todas las manifestaciones previamente mencionadas en 1 Corintios 12 se acabarías, dejarían de ser.

Luego Pablo dice que esto es "porque en parte conocemos y en parte profetizamos, pero cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que es en parte será abolido". Esto quiere decir que la necesidad de que existan estas manifestaciones y dones de Dios es porque no hay un conocimiento perfecto de la voluntad de Dios. La pregunta es ¿habiendo sido completado el canon bíblico realmente todos los cristianos conocen perfectamente a Dios? ¡Claro que no! No por nada hoy tenemos más de 40.000 denominaciones cristianas, ¡es porque no hay un conocimiento completo de las Escrituras! Por esa causa, y por causa de que personas inescrupulosas constantemente alteran el mensaje de las Escrituras, es que necesitamos de las manifestaciones espirituales de Dios, porque es la forma en que Dios se comunica con nosotros para hacernos entender Su verdad.

Pablo sigue diciendo, en el versículo 12: "Ahora vemos oscuramente, por medio de un espejo, pero entonces veremos cara a cara". Hoy no vemos a Dios cara a cara, lo vemos oscuramente, vemos un reflejo de lo que es Dios a través de Sus Escrituras y a través del poder que manifiesta por medio de Sus hijos, pero no podemos ver a Dios tal como es, no podemos comprender la magnitud de Su gloria, amor y majestad.

Luego dice: "Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, así como fui conocido". ¿Llegó el apóstol Pablo a conocer a Dios plenamente? ¡Claro que no! En Filipenses 3:13 dijo "no pretendo haberlo alcanzado". El conocimiento de Dios es muy, muy alto y muy profundo como para "alcanzarlo" con nuestra mente humana actual. Pablo dice que "entonces conoceré plenamente". ¿Cuándo es ese "entonces"? ¿Se refiere a cuando la Escritura estuviera completa? ¡Claro que no! ¿Acaso alguien conoció perfectamente a Dios luego de que el canon bíblico estuviera completo? No lo creo.

Pero ¿cuándo es ese "entonces" del que habla Pablo aquí? Bien, Pablo no lo menciona aquí, porque intenta centrarse en la importancia del amor de Dios en una reunión de cristianos. Estos cristianos de Corinto estaban manifestando el poder de Dios, pero estaban desordenados en el andar y estaban haciendo a un lado lo primordial de una reunión cristiana, que es el edificarse en mutuo amor. Es así que Pablo va corrigiendo diferentes asuntos doctrinales y prácticos a lo largo de toda la epístola. En el 11:17 dice que ellos no se reunían para lo mejor, sino para lo peor, estaban siendo egoístas en las reuniones, unos se juntaban para comer y beber y no compartían con otros hermanos pobres que pasaban hambre. Es así que Pablo pone orden en todo esto y les habla de la importancia de ser uno en Cristo, les muestra que el verdadero sentido de recordar la cena del Señor es entender que él murió para que todos seamos un Cuerpo unido. En el capítulo 12 Pablo comienza a hablar de los "asuntos espirituales", uniendo el tema luego con el concepto del Cuerpo de Cristo en donde nadie es más importante, sino que cada uno tiene una función única dada por Dios para edificar al resto. Así llega al capítulo 13, en donde intenta enfatizar que los dones y manifestaciones espirituales tienen como objetivo la edificación en amor, por medio de ciertas exageraciones enfáticas muestra cuánto más importante es amar con el amor de Dios que operar el poder de Dios. En el capítulo 14 Pablo luego corrige desórdenes en la forma de utilizar el hablar en lenguas y las profecías en la reunión y recién en el 15 va a hablar de lo que sucederá en el futuro, allí es donde nos encontramos con ese "entonces" del que Pablo habla.

1 CORINTIOS 15:41-49 (RVA)

|41| Una es la gloria del sol, otra es la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas; porque una estrella es diferente de otra en gloria.

|42| Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción; se resucita en incorrupción.

|43| Se siembra en deshonra; se resucita con gloria. Se siembra en debilidad; se resucita con poder.

|44| Se siembra cuerpo natural; se resucita cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural; también hay cuerpo espiritual.

|45| Así también está escrito: el primer hombre Adán llegó a ser un alma viviente; y el postrer Adán, espíritu vivificante.

|46| Pero lo espiritual no es primero, sino lo natural; luego lo espiritual.

|47| El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre es celestial.

|48| Como es el terrenal, así son también los terrenales; y como es el celestial, así son también los celestiales.

|49| Y así como hemos llevado la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.

1 CORINTIOS 15:51-53 (RVA)

|51| He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados

|52| en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin corrupción; y nosotros seremos transformados.

|53| Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y que esto mortal sea vestido de inmortalidad.

Pablo explica que, en el futuro, cuando venga el momento de la reunión con Cristo, los muertos en Cristo resucitarán primero (los que hayan muerto habiendo creído en Jesús como Señor) y los creyentes que aún estén vivos serán transformados en inmortalidad e incorrupción. Todos tendremos un nuevo cuerpo espiritual similar al de Cristo ¡en ese momento seremos perfectos y veremos cara a cara!

Entonces, el mismo contexto de 1 Corintios 13 y de 1 Corintios en un rango amplio nos muestra que "lo perfecto" no se refiere a las Escrituras, sino a nuestra transformación, cuando veamos a Cristo cara a cara. Pero, por si este argumento no fuera suficiente, exploraremos un poco el uso de la palabra "perfecto" en la Biblia:

1 CORINTIOS 13:10 (RVA)

pero cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que es en parte será abolido.

La palabra traducida como "perfecto" aquí es en griego teleios. Si hacemos un estudio de cada uso de esta palabra griega, veremos que jamás se usa en referencia a las Escrituras. Por lo cual el argumento de que lo "perfecto" es el canon bíblico completo, no tiene sustento tampoco en ningún otro texto de la Biblia. Les dejo una lista de todos los usos bíblicos en el texto griego de Nestle-Aland, para quien quiera revisarlos: Mt. 5:48; 19:21; Ro. 12:2; 1 Co. 2:6; 13:10; 14:20; Ef. 4:13; Flp. 3:15; Col. 1:28; 4:12; He. 5:14; 9:11; Stg. 1:4, 17, 25; 3:2; 1 Jn. 4:18.

Teleios, se puede traducir como "perfecto, completo, maduro". Veamos un uso muy significativo de esta palabra, que tiene una estrecha conexión con 1 Corintios 13:10:

EFESIOS 4:11-13 (RV-1960)

|11| Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

|12| a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

|13| hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

La palabra traducida "perfecto" en el griego es la palabra teleios. Notemos que este "varón perfecto" dice que es "a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo". Quiere decir que esta perfección será cuando todos seamos como Cristo mismo. Y hago la pregunta ¿hemos alcanzado esa meta? ¿Tenemos los cristianos la perfección de Cristo? ¿Estamos andando en la plenitud de Cristo? Y noten que, conforme al contexto, no está hablando de que una sola persona camine como Cristo, sino de todos los santos, ¡todo el Cuerpo de Cristo! Cuando todo el Cuerpo de Cristo llegue a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, entonces el Cuerpo de Cristo podrá ser considerado "un varón perfecto". ¿Hemos llegado hasta esto? El hecho de que hay más de 40.000 denominaciones cristianas y se van años tras año sumando nuevas denominaciones nos hace ver claramente que esto no sucede. Basta simplemente con charlar con dos o tres personas cristianas acerca de lo que creen para darnos cuenta de que no tenemos una unidad en la fe y el conocimiento del hijo de Dios. ¿Y cuándo sucederá esto? ¿Cuándo tendremos una unidad en la fe y seremos un "varón perfecto"? ¡Lo acabamos de ver en 1 Corintios 15! ¡Cuando seamos transformados a su imagen, con cuerpo espiritual! Hasta entonces, nos dice Efesios 4, el Señor da dones ministeriales para edificar al Cuerpo y hasta entonces, nos dice 1 Corintios 13, habrá manifestaciones de espíritu para edificar al Cuerpo de Cristo y llevarlos hacia la verdad.

HECHOS 2:14-21 (RVA)

|14| Entonces Pedro se puso de pie con los once, levantó la voz y les declaró: -Hombres de Judea y todos los habitantes de Jerusalén, sea conocido esto a vosotros, y prestad atención a mis palabras.

|15| Porque éstos no están embriagados, como pensáis, pues es solamente la tercera hora del día.

|16| Más bien, esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel:

|17| Sucederá en los últimos días, dice Dios, que derramaré de mi Espíritu sobre toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños.

|18| De cierto, sobre mis siervos y mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.

|19| Daré prodigios en el cielo arriba, y señales en la tierra abajo: sangre, fuego y vapor de humo.

|20| El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, grande y glorioso.

|21| Y sucederá que todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo.

Pedro aquí citó una profecía de Joel. Joel había dicho que iba a haber un momento en el que Dios derramaría Su espíritu sobre toda carne (toda persona) y que sus hijos e hijas (su descendencia) iban a tener visiones y profecías y los ancianos soñar sueños (sueños espirituales). Luego dice que "en aquél día todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo".

Dios hoy sigue dando salvación a todo el que invoque el nombre del Señor (Romanos 10:9-10) y Dios sigue derramando Su espíritu sobre todo el que le invoca y sigue haciendo maravillas y produciendo sueños, visiones y profecías, porque, a pesar de que el canon de las Escrituras está completo y ya no hay nueva Escritura que añadir, hace falta de Su poder para ser guiados hacia la Verdad. Dios no ha cambiado, Su deseo de bendecir a los cristianos es el mismo que en el primer siglo y la necesidad de Su poder es tan necesario hoy como siempre. En una era donde hay tanta información falsa diseminándose por todos lados, sólo con la guía, sabiduría y poder de Dios podremos distinguir la verdad del error para poder cumplir Su deseo de crecer en la unidad de la fe y conocimiento correcto de Cristo.

Es cierto que hay muchos falsos profetas, falsos maestros, falsos apóstoles, falsos pastores, muchas profecías que desvían de la Palabra de Dios, mucha gente que se la pasa soñando y queriéndose hacer pasar por "importantes" a través de esos sueños. Hay muchos pseudo-cristianos operando poder demoníaco dentro de las congregaciones y haciendo creer a los incautos que ese es el poder de Dios. Con esto hay que tener mucho cuidado y es necesario conocer las Escrituras y el poder real de Dios para no ser engañados (Mt. 22:29).

Sin embargo, lo falso existe porque existe lo verdadero, no se puede falsificar algo que no existe. Dios ha dejado ministerios y a todos los que hemos creído en Jesús como Señor nos ha dado un espíritu santo con el cual nos conectamos con todo Su poder y sabiduría. Dios es el mismo hoy que ayer, Su poder no disminuyó y Su deseo y capacidad de bendecirnos es la misma. Así que, donde sea que haya necesidad y haya un creyente con oración, fe y obediencia a Dios, allí habrá poder de Dios manifestado de la forma que Dios decida manifestarla.

Creo que Dios sigue dando visiones, sigue habiendo verdaderos profetas (aunque la mayoría que vemos en internet son falsos), sigue habiendo mucho poder de Dios derramado entre los que le creen. Y si buscáramos más la santidad, la unión del Cuerpo en amor y la continua oración a Dios, con una búsqueda del conocimiento de Dios en humildad, tendríamos mucho más poder de Dios presente en nuestro entorno.

El Adversario, el Diablo, ha sido hábil en dividir a los cristianos y en hacer creer a muchos que Dios, por alguna razón, dejó de actuar poderosamente al morir los apóstoles y, al parecer, para muchos la resurrección de Cristo nos deja en inferioridad de condiciones a los antiguos profetas que tanto poder de Dios manifestaron ¿será lógica esta postura? ¿Será posible que Dios haga menos por nosotros, Sus hijos, que lo que hizo por aquellos que aún no tenían simiente de Dios en ellos? ¿O será que Dios está limitado a manifestarse entre nosotros porque no le estamos creyendo como ellos le creyeron?

Creo que es más fácil y cómodo buscar una causa de la falta de poder en Dios entre los cristianos hoy diciendo que las manifestaciones han cesado por Su voluntad, que reconocer que la falta de poder está en nosotros mismos, porque eso requiere revisar la doctrina y revisar nuestro andar y reconocer que en algo estamos fallando. Si Dios hizo cesar Sus revelaciones, visiones, profecías, el hablar en lenguas y otras manifestaciones, entonces puedo quedarme tranquilo en mi casa estudiando la Biblia tan sólo para obtener más conocimiento intelectual de Dios. Pero si Su poder no ha cesado, entonces mi responsabilidad es estudiar la Biblia para entender en qué estamos fallando y revisar nuestro andar para conectar con ese poder de Dios que nos está faltando.

SALMOS 77:13-14 (RVA)

|13| Oh Dios, santo es tu camino. ¿Qué Dios es grande como nuestro Dios?

|14| Tú eres un Dios que hace maravillas; has hecho conocer tu poder entre los pueblos.

SALMOS 62:11 (RVA)

Una vez habló Dios; dos veces he oído esto: que en Dios hay fortaleza.

MARCOS 12:24 (RVA)

Entonces Jesús les dijo: -¿No es por esto que erráis, porque no conocéis las Escrituras ni tampoco el poder de Dios?

JUAN 14:12 (RVA)

De cierto, de cierto os digo que el que cree en mí, él también hará las obras que yo hago. Y mayores que éstas hará, porque yo voy al Padre.

SANTIAGO 1:17 (RVA)

Toda buena dádiva y todo don perfecto proviene de lo alto y desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de variación.

La información sobre las versiones de la Biblia citadas en este estudio y otros puede verla en la siguiente página: Referencias de versiones de la Biblia.

Si esta publicación te bendijo, por favor ayúdame orando por mi servicio a Dios, compartiendo esta página con tus amigos y seres queridos, o haciendo una colaboración monetaria desde la página de donaciones.

Ante cualquier duda o consulta, no dudes en contactarte.

En Honor a Su Verdad © 2025