El "campo de sangre" ¿contradicción bíblica?

Existe una aparente contradicción en la Biblia que confunde a muchos cristianos, acerca del "Campo de sangre" donde murió Judas. ¿Fue comprado por Judas o por los sacerdotes? Veremos que, prestando atención a ciertos detalles, la aparente contradicción se puede resolver fácilmente.

Si leemos la Reina Valera Actualizada, Mateo 27:1-10 nos dice:

Mateo 27:1-10 (RVA)

|1| Al amanecer, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo tomaron consejo contra Jesús para entregarle a muerte.

|2| Y después de atarlo, le llevaron y le entregaron al procurador Pilato.

|3| Entonces Judas, el que le había entregado, al ver que era condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos,

|4| diciendo: ---Yo he pecado entregando sangre inocente. Pero ellos dijeron: ---¿Qué nos importa a nosotros? ¡Es asunto tuyo!

|5| Entonces él, arrojando las piezas de plata dentro del santuario, se apartó, se fue y se ahorcó.

|6| Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: ---No es lícito ponerlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre.

|7| Y habiendo tomado acuerdo, compraron con ellas el campo del Alfarero, para sepultura de los extranjeros.

|8| Por eso aquel campo se llama Campo de Sangre, hasta el día de hoy.

|9| Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según el precio fijado por los hijos de Israel;

|10| y las dieron para el campo del Alfarero, como me ordenó el Señor.

Aquí vemos que Judas traicionó a Jesús por 30 piezas de plata, pero luego se arrepintió de haberlo traicionado y fue a los sacerdotes a devolver el dinero. Los sacerdotes no consideraron correcto poner esas piezas de plata entre las ofrendas del santuario, así que compraron un terreno al que llamaron "Campo de Sangre", que se usaría para sepultura de los extranjeros.

Por otro lado, en Hechos 1:16-19 Pedro dijo:

Hechos 1:16-19 (RVA)

|16| "Hermanos, era necesario que se cumpliesen las Escrituras, en las cuales el Espíritu Santo habló de antemano por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús;

|17| porque era contado con nosotros y tuvo parte en este ministerio."

|18| (Este, pues, adquirió un campo con el pago de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron.

|19| Y esto llegó a ser conocido por todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo fue llamado en su lengua Acéldama, que quiere decir Campo de Sangre.)

Aquí Pedro parece contradecir lo relatado por Mateo, ya que dice que Judas mismo compró este "Campo de Sangre". Por otro lado, Mateo dice que Judas se ahorcó, y en Hechos leemos que "se reventó la cabeza en medio".

Con respecto a la muerte de Judas, la aparente contradicción es fácil de resolver, la soga en donde Judas estaba colgado se cortó y su cuerpo cayó de cabeza, reventándose ésta por en medio (quizá golpeando con alguna piedra). Esto pudo suceder después de muerto Judas o también, Judas pudo haber querido luchar contra la asfixia y en el movimiento haber zafado la soga y caído. Entonces ambos relatos se vuelven complementarios, Mateo se centra en contarnos que Judas se suicidó por lo que hizo, mientras que Pedro se centra es explicar por qué ese terreno es conocido como "Campo de Sangre".

Ahora bien, ¿el campo fue comprado por Judas o por los sacerdotes? Por otro lado, si Judas lo compró ¿cómo pudo devolver el dinero? Y aquí es donde tenemos que revisar ciertos detalles.

La RVA y otras versiones traducen en ambos pasajes citados "Campo de Sangre", no obstante, en el texto griego de la Biblia hay diferencias en los nombres de estos campos.

Mateo menciona el terreno con el nombre griego argos aimatos, mientras que Hechos usa las palabras chörion aimatos. Ambas palabras griegas, argos y chörion pueden ser traducidas como "campo", pero argos refiere a un campo cultivable, mientras que chörion se usaba para referirse a un pedazo de terreno o parcela. Sin entrar en muchos detalles del uso de estas palabras, el simple hecho de que sean diferentes debe llamarnos la atención.

En el caso de que Mateo y Hechos estuvieran hablando genéricamente de un campo, claramente podrían haber usado diferentes palabras para referirse al mismo terreno, sin embargo, ellos están mencionando un nombre propio, o sea el nombre con el que se conocía el lugar, por lo cual, ya no sería tan lógico que usaran dos palabras diferentes. Entonces ¿qué está sucediendo aquí? ¡Están hablando de dos terrenos diferentes!

Noten que Hechos 1:18 no dice que Judas compró el campo con el precio recibido por traicionar a Jesús, dice que lo compró "con el pago de su iniquidad". Muchos han asumido que esa "iniquidad" es la traición a Jesús, pero esa no es la única "iniquidad" que cometió Judas. La palabra "iniquidad" allí es en griego adikia, cuya traducción más exacta es "injusticia". ¿Qué otra injusticia cometió Judas?

Juan 12:3-6 (RVA)

|3| Entonces María, habiendo traído una libra de perfume de nardo puro de mucho valor, ungió los pies de Jesús y los limpió con sus cabellos. Y la casa se llenó con el olor del perfume.

|4| Pero uno de sus discípulos, Judas Iscariote, el que estaba por entregarle, dijo:

|5| ---¿Por qué no fue vendido este perfume por trescientos denarios y dado a los pobres?

|6| Pero dijo esto, no porque le importaban los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa a su cargo sustraía de lo que se echaba en ella.

La "bolsa" aquí era la caja en la que se llevaba el dinero de las ofrendas para el ministerio de Jesús. Judas robaba de allí y con ese dinero es que compró el terreno donde luego se ahorcó. De esta forma, vemos que no hay ninguna contradicción en los relatos, la contradicción se produce cuando no prestamos atención a los detalles.

Con esto podemos ver que ambos relatos son complementarios y nos abre también la reflexión al hecho de que Jesús tuvo abundante dinero para su ministerio, ya que Judas pudo robar lo suficiente para comprar un campo sin que los demás apóstoles lo notaran.

¡Cuánta reflexión podemos obtener al estudiar con detalle las Escrituras!

Por eso, te aliento a no quedarte con lo que has aprendido de tus líderes, o maestros, sino a estudiar por tu propia cuenta la Biblia, leyendo con detalle cada párrafo, pensando y meditando en lo que lees, revisando el contexto, orando a Dios por guía y sabiduría. ¡En la Palabra de Dios tenemos aún grandes tesoros de sabiduría por explorar!

La información sobre las versiones de la Biblia citadas en este estudio y otros puede verla en la siguiente página: Referencias de versiones de la Biblia.

Si esta publicación te bendijo, por favor ayúdame orando por mi servicio a Dios, compartiendo esta página con tus amigos y seres queridos, o haciendo una colaboración monetaria desde la página de donaciones.

Ante cualquier duda o consulta, no dudes en contactarte.

En Honor a Su Verdad © 2025